Carros

PORSCHE 944 1986

Especificaciones

El Porsche 944 es un automóvil deportivo construido por el fabricante alemán Porsche desde 1982 hasta 1991. Se concibió como sustituto del Porsche 924, siendo el nuevo modelo base de entrada de la marca, aunque el 924 continuó en producción hasta 1988. El 944 estaba pensado para mantenerse a la venta hasta bien entrada la década de 1990, pero las principales revisiones previstas para el 944 S2 fueron finalmente materializadas en el nuevo modelo 968, su sucesor.

Historia

Aunque se construyó con la base del chasis del 924, los 944 ofrecían lo último en tecnología en la década de 1990. Fue un modelo de éxito del que se desarrollaron versiones coupé y cabriolet con motores de gasolina de 2,5L 2,7L y 3L en versiones de 8 válvulas, 16 válvulas y Turbo.

Porsche presentó el 944 en el 1981. Su motor, de diseño enteramente Porsche, rendía en sus inicios 163 CV (161 HP; 120 kW). Era más rápido que el 924, a pesar de tener una ligeramente peor aerodinámica, fue mejor equipado y más refinado que el 924, se manejaba mejor, frenaba mejor y además era más cómodo de conducir y, según la fábrica, afirmó que alcanzaba de 0 a 100 km/h (62 mph) en 8,4 segundos. El coche tenía una distribución de pesos casi perfecta de 50,7% (del.) y 49.3% (tras.), gracias al sistema «transaxle» con el motor delantero y la caja de cambios en el eje trasero. Esto junto al eje «Weissach» le conferían un equilibrio dinámico óptimo y un comportamiento en curvas al límite de adherencia excelente. La suspensión delantera consistía en un sistema independiente tipo MacPherson con muelles, amortiguadores, trapecio inferior y barra estabilizadora. La trasera consistía en un sistema de paralelogramos deformables, barras de torsión transversales, estabilizadora y amortiguadores.

Motores y Rendimiento

Su motor, de diseño enteramente Porsche, rendía en sus inicios 163 CV (161 HP; 120 kW). Era más rápido que el 924, a pesar de tener una ligeramente peor aerodinámica, fue mejor equipado y más refinado que el 924, se manejaba mejor, frenaba mejor y además era más cómodo de conducir y, según la fábrica, afirmó que alcanzaba de 0 a 100 km/h (62 mph) en 8,4 segundos.

Características

En la 2ª mitad de 1985, los 944 recibieron sus primeros cambios significativos renovándose la mecánica y todo su interior. Un nuevo cuadro de instrumentos, nuevos paneles de puertas y antena de radio integrada en el parabrisas, actualización del alternador (de 90 A a 115 A), la capacidad del cárter de aceite se aumentó, nuevos trapecios de amortiguación delanteros y traseros de aluminio, mayor capacidad en el depósito de combustible, asientos eléctricos y/o calefactados en opción, sistema de sonido de alta fidelidad de Porsche y revisiones en el montaje del «transaxle» para reducir el ruido y las vibraciones. Las ruedas de estilo «Cookie Cutter» utilizadas en los primeros 944, fueron actualizadas al nuevo estilo «dialphone» (marcador de teléfono). Las ruedas Fuchs siguen estando como opción. Los coches de modelo 1985 que ya incorporaron estos cambios, se denominan a veces «1985/2».

Interiormente, sigue sobresaliendo la calidad de los materiales y un puesto de conducción en el que enseguida se encuentra la postura ideal. Por su parte, el tablero muestra perfectamente la información necesaria para circular con seguridad. El cambio se maneja con una precisión impecable y da gusto cambiar de marcha. El coche frena a cualquier velocidad dentro de los límites razonables y con un tacto de pedal perfecto pero, por si no es suficiente, podrá disponer opcionalmente del sistema antibloqueo de ruedas (ABS) y airbag. Debido al sistema ABS, el ancho de vía fue modificado y las llantas Fuchs ya no estaban disponibles como opción. En el caso de este modelo de 2,7L, el consumo se ha reducido ostensiblemente comparado con el anterior.

En los 944 ya se había conseguido un excelente compromiso entre estabilidad y confort. Este modelo no es un caso aparte y se puede disfrutar de un comportamiento muy bueno sin que los ocupantes de las dos plazas disponibles se resientan de ello. Las plazas traseras son reducidas y poco utilizables, al menos por personas adultas.